¿QUÉ ES LA CERTIFICACIÓN ORGÁNICA?
Es la evaluación de la conformidad que permite verificar si un producto, sistema de producción, transformación y/o comercialización de productos denominados orgánicos, ecológicos o biológicos, cumplen con los estándares de producción ecológica, según las normas de producción orgánica para los diferentes destinos: nacional o de exportación.
La certificación otorga un valor agregado al producto, el cual logra destacarse de lo convencional. Esto, por consiguiente, trae ventajas en precio y en calidad.

¿POR QUÉ UNA CERTIFICACIÓN ORGÁNICA?
- Por el incremento en la demanda de los productos orgánicos y ecológicos en el mercado nacional e internacional, tal como el de Europa, EE. UU. y Japón. Este incremento se produce debido a las tendencias en los consumidores hacia la salud y medio ambiente.
- Para diferenciar la agricultura orgánica de otros tipos de agricultura sostenible.
- Para que un producto sea considerado ecológico, orgánico, natural y/o biológico tiene que estar certificado. Sin una certificación que lo constate como tal, no puede ingresar al mercado internacional.
- Porque proporciona convicción a los consumidores sobre el cumplimiento de los respectivos estándares durante los procesos de la producción.
Por lo tanto, la certificación orgánica es un proceso esencial y una garantía de los procesos productivos.
PROCESO DE CERTIFICACIÓN ORGÁNICA
Mercado Nacional de Productos Orgánicos PERÚ – D.S 044-2006-AG
Certificamos las unidades productivas (fincas) donde se obtienen productos agrícolas, tales como: algodón, café, cacao, paja, trigo, quinua, así como su transformación y su comercialización.
El proceso dependerá de la extensión del proyecto o empresa, asimismo de las condiciones que le exigirá el cliente en el lugar de destino o en el mercado nacional.


PASOS PARA LA CERTIFICACIÓN
Solicitud de certificación
Para iniciar el proceso de certificación el Operador debe presentar el Formulario de Solicitud de Certificación y/o cambios, en el cual registra la información sobre los productos a certificarse, unidades de producción y unidades de procesamiento que se certificarán.
Revisión de la solicitud
Recibida la solicitud y la documentación correspondiente, PACIFIC CONTROL procede a revisarlas en los siguientes dos días hábiles. En el caso de que existan observaciones a la documentación, estas se le harán llegar vía correo electrónico para su levantamiento en diez hábiles.
La inspección a la unidad solo se realiza cuando la solicitud y el plan de manejo orgánico cumplen con la normativa en su totalidad.
Una vez aprobada la solicitud, usted recibirá una propuesta económica de PACIFIC CONTROL.
Aceptación de cotización y firma de contrato
Aceptada la propuesta económica, se procede a firmar el Contrato de Inspección y Certificación (FR-11-01-15), donde se establece las obligaciones de las partes, contraprestación del servicio y resolución de conflictos. Posteriormente se inicia el proceso de inspección en las fechas preestablecidas de común acuerdo con el Operador.
Inspección a su unidad
Es un proceso de evaluación en campo en su unidad, que consiste en la verificación del plan de manejo orgánico y del cumplimiento normativo expresado en la solicitud.
La verificación se realiza a nivel del sistema interno de control y de los productores, o bien de la unidad de proceso y comercialización. Tomando en cuenta el análisis de riesgo hecho a su unidad, se visita a un porcentaje de los agricultores.
Al concluir la inspección, PACIFIC CONTROL le entregará un Informe de Inspección (FR-14-04-09).
Resultados de la inspección
Usted recibirá el informe de inspección para su evaluación y aceptación. En caso de que se encuentren no conformidades en su unidad, se adjuntará el formulario Plan de Acciones Preventivas y/o Correctivas (FR-14-04-08) para su tratamiento.
Sus certificados serán emitidos únicamente cuando usted haya corregido el 100% de las no conformidades encontradas en su unidad.
Emisión de certificados
PACIFIC CONTROL emite la certificación de su unidad y los certificados son entregados en digital o por servicio de paquetería. La certificación se deberá renovar anualmente antes de su vencimiento. El personal de PACIFIC CONTROL se pondrá en contacto con el Operador 90 días antes del vencimiento de su certificado, a fin de gestionar la renovación.
¿Qué abarca la certificación orgánica?
- Producción vegetal -> tierras cultivadas, productos
- Transformación -> almacenes, proceso de transformación, empaque
- Comercialización (trader) -> exportador que solo comercializa.
Modalidades de certificación
- Individual –> productor, empresa
- Colectiva -> asociaciones, cooperativas, empresas asociadas
- Sic: sistema interno de control
- Revisión, inspección de por lo menos el 25% – 30% del total de productores
- Acuerdo con el productor.
- Plan de manejo.
MODALIDADES DE CERTIFICACIÓN