El registro sanitario es un documento que autoriza a una persona natural o jurídica para fabricar, envasar e importar un producto destinado al consumo humano. No tener los certificados que corroboran que tus alimentos y/o bebidas son inocuos puede hacerte perder grandes oportunidades de negocio. Por eso ponga atención a estos conceptos básicos:
Los registros Sanitarios Peruanos son regulados a través del Ministerio de Salud y dentro de este a través de dos de sus unidades orgánicas: La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) y la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).
Para que el propietario de un producto farmacéutico o cosmético tenga el derecho de fabricación, comercialización e importación de este, es necesario que obtenga un Registro Sanitario ante la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID).
En el caso de los productos alimenticios y bebidas industrializadas, para poder ser fabricadas, comercializadas e importadas es necesario que cuentencon Registro Sanitario otorgado por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA).

- Registros Sanitarios DIGESA para Productos Alimenticios y bebidas industrializadas.
- Registro Sanitario DIGEMID para Productos Farmacéuticos.
- Registro Sanitario DIGEMID para Productos Cosméticos.
- Registro sanitario SENASA para Sanidad Agraria, Calidad de Insumos, Producción Orgánica e Inocuidad agroalimentaria.
- Asesoría Integral.