Cuando nos referimos al término desinsectación, estamos hablando de las técnicas que el ser humano realiza para EXTERMINAR o CONTROLAR la presencia de algunas clases de insectos y/o arácnidos pertenecientes al grupo de los artrópodos.
Existen muchas especies responsables de la transmisión de algunas enfermedades, reacciones alérgicas, generadores de cuadros tóxicos, contaminadores de alimentos o autores del deterioro de ciertas materias prima. Por ello es importante contar con un plan de control de plagas.
TIPOS DE DESINSECTACIÓN
Son varias las técnicas y/o métodos de desinsectación que se ponen en práctica hoy en día, tanto en los hogares como en los centros comerciales o industriales. Es por ello que es importante tomar en cuenta detalles importantes tales como: Dimensiones del lugar, Accesibilidad, Tipos y biología de plagas a controlar, Deficiencias estructurales, Presencia de seres humanos, animales o niños dentro del espacio, etc.
Luego de evaluar cuidadosamente estos detalles podríamos tomar la decisión de emplear alguna de los métodos estandarizados, tales como:
- Pulverización manual
- Espolvoreo
- Atomización a motor
- Nebulización en caliente (termo nebulización)
- Nebulización al frio (ULV)
- Aplicación de gel cucarachicida, entre otros

Ofrecemos el servicio de DESINFECCIÓN DE AMBIENTES basado en la eliminación o inactivación de microorganismos patógenos causantes de enfermedades, tales como virus, bacterias, hongos, esporas.Cumplimos estrictamente con todas las leyes y procedimientos indicados por el Gobierno peruano mediante el Ministerio de salud (MINSA). Además de los indicados por la Organización Panamericana de la salud (OPS), Organización Mundial de la Salud (OMS) y Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (US EPA).
Garantizamos nuestro servicio mediante el uso de los más modernos equipos y sistemas de aplicación, conjuntamente con los mejores agentes biocidas (naturales o químicos) del mercado nacional e internacional.
Brindamos nuestros servicios especializados a:
- Casas
- Edificios
- Oficinas
- Industrias
- Supermercados
- Tiendas.
- Mercados.
- Vehículos de transportes.
- Entre Otros.
- Pseudomona auruginosa
- Burkholderia cepacia.
- Acinetobacter Iwoffi.
- Candida albicans.
- Hepatitis B.
- Influenza A H1N1.
- Adenovirus Tipo 7.
- Hepatitis C.
- Cronobacter muytjensii (Enterobacter sakasakii).
- Herpes simplex Tipo 1.
- Coronavirus asociado al SARS.
- Coronavirus humano.
- Distemper canina.
- Virus de Newcastle.
- Escherichia coli.
- Yersenia enterocolitica.
- Enterobacter cloacae.
- Shigella flexneri.
- Salmonella Typhi.
- Escherichia Coli.
- Salmonella entérica subespecie entérica serovar Typhimurium.
- Vibrio parahemolyticus.
- Listeria monocytogenes.
- Staphylococcus aureus.
- Aspergillus brasiliensis.
- Saccharomyces cerevisiae.
* Según ficha técnica de los productos que empleamos en todos nuestros servicios especializados.
La Desratización es un procedimiento que busca poder controlar la presencia de murinos (ratas y ratones), luego de que éstos han invadido una edificación o porque su rápida proliferación pone en riesgo la salud humana.
La eliminación de ratas y ratones de un determinado ambiente. Puede ser concebida desde dos aspectos diferentes:
- Desratización Pasiva: Definida como las técnicas defensivas que impiden que los roedores penetren, vivan y proliferen en los locales o instalaciones. Se orientan a la modificación de las condiciones ambientales con objeto de prevenir y limitar la expansión de dichas especies.
- Desratización Activa: Integrada por métodos ofensivos, bloqueos físicos, químicos y biológicos cuyo objetivo es el control de las poblaciones de ratas y ratones.
Cada uno de los grandes grupos engloba una serie de procedimientos, métodos y técnicas diferentes y muchas veces para conseguir el éxito del control es recomendable combinar diferentes sistemas según las características del problema.
