Panamericana Sur, km 23.5, Villa El Salvador

Seguridad y Salud Ocupacional

CONTAMOS CON GRAN EXPERIENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Nuestra división de Seguridad y Salud Ocupacional tiene por objetivo la gestión de los agentes ocupacionales presentes en los ambientes de trabajo, para así prevenir enfermedades laborales. Contamos con profesionales capacitados capaces de brindar los servicios de:

MONITOREO DE AGENTES FÍSICOS
  • Ruido por dosimetría
  • Ruido por sonometría
  • Monitoreo de vibración del cuerpo entero
  • Monitoreo de vibración del sistema mano-brazo
  • Monitoreo de iluminación diurna
  • Monitoreo de iluminación nocturna
  • Monitoreo de estrés térmico por calor
  • Monitoreo de estrés por frío
  • Monitoreo de radiaciones UVA Y UVB
  • Monitoreo de radiaciones ionizantes (IPEN)
  • Monitoreo de radiación electromagnética
  • Monitoreo y evaluación de calidad de aire interior en oficinas y ambientes cerrados
  • Monitoreo de agentes químicos (material particulado, particulas inhalables)
  • Monitoreo de partículas respirables(compuestos orgánicos volátiles)
MEDICIÓN DE AGENTES QUÍMICOS
  • Polvo respirable
  • Polvo inhalable
  • Compuestos Orgánicos Volátiles (COV)
  • Gases de la combustión: CO, CO2, NO, NO2, SO2, etc.
  • Humos metálicos
  • Humos de nicotina
  • Partículas de sílice
  • Partículas de asbesto
  • Partículas de fibras
  • Vapores ácidos: HCl, H3PO4, HNO3, H2SO4
  • Vapores de mercurio
  • Otros
MEDICIÓN DE AGENTES BIOLÓGICOS
  • Análisis microbiológico en aire
  • Análisis microbiológico en superficie viva e inerte
  • Análisis microbiológico en agua para consumo humano
  • Otros
ERGONOMÍA
  • Elaboración de programas de Ergonomía
  • Implementación de soluciones ergonómicas en el trabajo
  • Ergonomía biomecánica
  • Evaluación de posturas, movimientos repetitivos en el trabajo, diseño de puesto de trabajo para personal discapacitado
  • Evaluación de ruido ocupacional (caracterización y mapeo de ruido)
  • Ergonomía ambiental
  • Evaluación del ambiente térmico, nivel de ruido, nivel de iluminación y vibraciones
  • Ergonomía cognitiva
  • Diseño y evaluación de tableros de control, material didáctico, etc.
  • Ergonomía preventiva
  • Estudio y análisis de las condiciones de seguridad, salud y confort laboral
  • Diseño y concepción de puestos de trabajo
  • Análisis de errores y rediseño de puestos de trabajo
  • Evaluación ergonómica
  • Evaluación del espacio de trabajoy exposición a riesgos disergonómicos
EVALUACIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES
  • Evaluación de factores de riesgos psicosociales
  • Identificación de los riesgos psicosociales mediante resultados cualitativos y cuantitativos aplicados a la normativa vigente: NTP 702